Lo clave para que esta metodología de trabajo sea efectiva es:
- Acordar tiempos protegidos de desconexión, donde el trabajador o trabajadora no sea requerido para responder a solicitudes laborales.
- Aprender a distanciarnos psicológicamente del trabajo en los momentos de desconexión.
- Resguardar esos espacios libres de trabajo para disfrutar de los otros ámbitos de nuestra vida en el hogar. Ambos aspectos son esenciales para evitar que trabajar en casa tenga consecuencias emocionales difíciles de manejar.
Prepara el lugar de trabajo
- Define previamente el lugar físico donde va a trabajar dentro de su hogar. *
- Informe a los demás en casa que ese espacio será su “oficina”, aun cuando sea el comedor u otro espacio común.
- Previamente, deje su espacio lo más limpio y ordenado posible, como lo haría en su lugar habitual de trabajo.
La jornada laboral
- Trata de seguir tu rutina habitual previa al trabajo, como ducharse y cambiarse de ropa.
- Ordena y dispon tu lugar de trabajo.
- Prepárete una colación durante la mañana tal como lo haría en su lugar de trabajo.
- Planifica lo que realizaras día a día.
- Una propuesta es dividir la mañana en dos, luego el almuerzo y hacer lo mismo por la tarde.
- Genera productos de avance diarios y semanales alcanzables, que permitan el seguimiento efectivo de las tareas a desarrollar.
- Utiliza el almuerzo como una pausa y trata de hacerlo en un lugar diferente del espacio de trabajo.
- Al sentir alguna señal de agotamiento, pérdida de concentración o fatiga, has una pausa.
- Realiza pausas de unos minutos, con actividades de estiramiento, salir del lugar destinado para el trabajo, caminar unos minutos o comer algo saludable.
Fin de la jornada
- Guarda todo lo que tenga relación con el trabajo, cerrando el computador o notebook.
- Deja por escrito las tareas pendientes o las ideas que retomará al día siguiente.
Fuente: Guía practica cuarentena en tiempos de COVID19 MINSAL

Comentarios
Publicar un comentario